El sábado 27 de septiembre, tuvo lugar la jornada Valencia Metapolítica V, organizada por Valentia Forum, en colaboración con Ediciones Fides, bajo el lema “La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta” representativo del deseo de claridad y firmeza en la exposición de los temas sin medias tintas ni tibiezas.
Es ya la quinta ocasión en la que se celebra este evento de día entero junto a la editorial de Juan Antonio Llopart, a las que habría que sumarle otras, años anteriores, en colaboración con varias editoriales. En todo caso, representa el compromiso de Valentia Forum con la cultura, los libros y el pensamiento libre.
La jornada comenzó con la apertura de puertas a las 10:00 con exposición de libros y materiales. A las 11:00 tuvo lugar puntual la primera charla del día, en este caso una mesa redonda sobre inmigración a la luz de los sucesos recientes de Torre Pacheco en la que participaron Jorge García-Contell, José Manuel Bou, Carlos Rodríguez y Juan Antonio Llopart. El debate fue intenso y se resaltó la traición de los partidos políticos y los medios de comunicación contra el pueblo español y en especial sus clases populares, que son las que más sufren la inseguridad, la precarización del empleo y, en general, todas las consecuencias negativas de la inmigración masiva.
A las 12:30 fue el turno del padre Custodio Ballester con su conferencia “Delito de odio y control social”. El padre narró su experiencia personal, pues ha sido procesado por delito de odio por la fiscalía de Málaga por decir cosas tan evidentes como que el islam radical pretende destruirnos, que es una obviedad que podríamos firmar todos. El carácter kafkiano y absurdo de los delitos de odio se pone de manifiesto, del mismo modo que no se nos oculta que se trata de una estrategia totalitaria del sistema para amordazar los discursos disidentes.
El padre Custodio habló también de su libro «El Arca de Noé. La Iglesia del Papa Luna», adelanto de la tesis doctoral en la que está trabajando y que además de la fascinante historia de un Sumo Pontífice aragonés con vínculos con el Reino de Valencia, es también la historia de la Iglesia en lucha por no dejarse dominar por el poder político de la que se pueden extraer conclusiones hoy en día.
Tras el receso para comer, la jornada se reanudó con la presentación de novedades editoriales a cargo de Juan Antonio Llopart y Juantxo García. El editor y su colaborador presentaron obras como 100% Celine o Cine para quienes no soportan Netflix
A las 17:00 horas llegó el turno de Eduardo Alcántara que nos habló sobre “La tradición frente al mundo moderno”, una ponencia sobre el tradicionalismo de René Guénon y Julius Evola que destacó por su claridad en la exposición y que tuvo puntos controvertidos como su alegato contra el darwinismo argumentando que de lo inferior no puede derivar lo superior, por la ley física de la entropía.
La intervención final de la jornada fue la de Guillermo Mas Arellano con el título ¿Es posible la emboscadura en la actualidad geopolítica? El discurso de Guillermo fue especialmente polémico en lo relativo a la tensión entre el catolicismo y el neopaganismo, lo que provocó un animado debate que duró más allá de la exposición.
Una nueva jornada de lucha metapolítica y guerra cultural para defender el patriotismo y nuestra Civilización que consolida a Valentia Forum como referente del asociacionismo en el Reino de Valencia.
0 comentarios